Fantástica revisión presentada en el congreso de la SEMTSI por el Dr. Pascual Caballero sobre tuberculosis pediátrica, que tiene a bien compartir con todo aquel que esté interesado en el tema.
Todas las entradas de: Juan Barja (Webmaster)
Niño con lesiones en zonas expuestas, con una distribución peculiar. Etiopia.
Este niño etiope presenta desde hace unos meses estas lesiones pigmentadas, con aspecto descamativo que afecta de manera llamativa a la región facial y la zona del escote. En esta localización casi parece configurar la forma de un collar.
En este caso, cual pensais que puede ser la causa del proceso?
Deberíamos indagar algun dato sobre el ambiente del niño o su alimentación?
En caso de que la nutrición fuera adecuada, existe alguna sospecha diagnóstica potencialmente grave?
Ulceras recidivantes en pierna. Yemen.
Lesiones lineales en un brazo. Paraguay.
Un varón de 46 años que vive en una zona rural de Paraguay, presenta desde hace un mes estas lesiones que aparecen progresivamente en un brazo, sin causarle ningún síntoma, y que se extienden de una manera lineal centrípeta.
Ante este cuadro, que posibilidades diagnósticas nos podríamos plantear? Que deberíamos preguntar al paciente en la anamnesis?
Existe alguna prueba complementaria que se puede realizar con mínimos recursos y que serviría para orientar mejor el caso?
Lesiones en región facial y tronco niño. Kenia
Paciente de 12 años de edad que presenta estas lesiones asintomáticas de 7 días de evolución que no se acompañan de ninguna otra clínica a nivel general.
Que diagnósticos se podrían plantear según la distribución de las lesiones?
Sería imprescindible o aconsejable alguna determinación analítica?
Se podría plantear alguna opción terapéutica?
Prurito y lesiones cutáneas. Senegal.
Una cooperante remite para asistencia en el diagnóstico el caso de un varón de 36 años, pescador de profesión, que presenta prurito intenso generalizado y estas lesiones cutáneas de meses de evolución y que también se distribuyen de forma generalizada.
No aporta otra información clínica sobre el paciente.
Que otros datos clínicos sobre le gustaría conocer?
Que pruebas o test diagnósticos realizaría si fuera posible?
Con este cuadro clínico que opciones de diagnótico se podrían discutir?
Podría plantear algún tratamiento?
Una úlcera atípica. Paraguay.
Un cooperante remite para consulta desde Paraguay esta úlcera, sin más datos clínicos. En el seno de la úlcera se pueden observar estas estructuras lineales.
La sospecha diagnóstica del cooperante son macrofilarias en una úlcera crónica.
Que diagnóstico diferencial presentaría un cuadro como este? Cuales serían las cuestiones clínicas que ayudarían a enfocar el caso?
Lesiones cutáneas sobre pierna recientemente amputada. Chad.
Paciente de 43 años sin otros antecedentes de interés, que se remite para consulta después de haber sido amputado por una lesión crónica interpretada como un posible «Pie de Madura». Al paciente se le realizó amputación a nivel medio tibial unas semanas antes de la aparición de las lesiones que se muestran en las fotografías.
Según nos refieren tuvo una buena evolución postoperatoria hasta que comenzaron las lesiones en cara interna de rodilla y muslo del lado afecto.
Se hizo una biopsia que fue informada como «carcinoma epidermoide» por lo que se remiten las fotos clínicas y se cuestiona el diagnóstico histológico, ya que se piensa más en una infección micótica diseminada a partir de la herida .
Creeis que el diagnóstico histológico pudiera no ser correcto? Pudiera una micosis profunda diseminada comportarse de esa manera?
Existe relación entre las micosis profundas y el desarrollo de carcinoma epidermoide?
Cual podría haber sido la evolución cronológica el proceso?
Lesiones ampollosas generalizadas. República centroafricana.
Un cooperante remite este caso de una chica joven de edad no determinada que habita en un pueblo recóndito de este país y que es traída al hospital donde se encuentra por trabajadores de una ONG.
La paciente presenta un cuadro agudo de lesiones ampollosas generalizadas y dolor cutáneo. Llama la atención el intenso olor que desprende, y la afectación de mucosas.
Pudo haber recibido tratamientos basados en la medicina tradicional antes de llegar al hospital.
Ante un cuadro similar, cual serían los datos clínicos evolutivos y de la exploración física (signos) que más nos ayudarían a llegar a un diagnóstico?
Cual sería la actitud fundamental en un caso como este?
Que medidas terapéuticas se podrían proponer en el contexto de un hospital africano con recursos limitados?
Lesiones asintomáticas generalizadas en una madre. Angola.
Nos escribe una cooperante española desde un hospital de Ángola porque la madre de un niño ingresado por otra patología, ya que está en el hospital, consulta estas lesiones asintomáticas generalizadas que han aparecido progresivamente en su cuerpo.
La exploración de las lesiones a nivel de sensibilidad táctil y dolorosa parece normal.
No refiere ningún desencadenante, ni que haya nadie en su familia afecto de lesiones similares. La paciente y sus hijos viven en una comunidad rural.
Ante un cuadro clínico tan llamativo y con los datos proporcionados, cuál podría ser el diagnóstico más probable? Que exploraciones serían las más adecuadas?
Que medida de salud pública se antoja fundamental en este contexto?